El Centro de Estudios Tecnológicos 1. Walter Cross Buchanan es una Unidad Académica del Nivel Medio Superior del área físico-matemático, que contribuye a la formación integral del alumno mediante el desarrollo de competencias, a través de diferentes modalidades educativas, que le permitan continuar sus estudios a nivel superior y/o incorporarse al mercado laboral.
En el 2036 buscamos ser una Unidad Académica del Nivel Medio Superior incluyente, reconocida por los aspirantes, empresas y sociedad en general por nuestra calidad, ética, transparencia y compromiso social.
En el Centro de Estudios Tecnológicos 1 “Walter Cross Buchanan” estamos comprometidos con la comunidad estudiantil, docente y partes interesadas del Nivel Medio Superior en proporcionar procesos eficientes en las áreas de Servicios Escolares, Administración Académica, Práctica Docente, Servicios Complementarios al Estudiante y Vinculación bajo la supervisión de la Dirección, que permita la conjunción de valores mediante un Sistema de Gestión de Calidad donde nuestra prioridad se vea reflejada en la mejora continúa que satisfaga las necesidades del entorno de acuerdo con la normatividad del Instituto Politécnico Nacional.
El Centro de Estudios Tecnológicos 1 “Walter Cross Buchanan”, del Instituto Politécnico Nacional fue creado como una nueva alternativa de formación dentro del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, asignándole la misión de contribuir a una mayor formación de recursos humanos altamente calificados, para enfrentar el reto de la expansión y prioridades del desarrollo industrial del país; en los sectores Eléctrico, Mecánico y de la Construcción. En 1990 se reestructuraron los Planes y Programas de Estudio de las tres carreras de Técnico Profesional, consiguiendo su registro ante la Comisión de Planes y Programas del I.P.N. En 1993 se elaboró la propuesta del Modelo Educativo en su modalidad terminal en el cual se incluye una nueva carrera Técnico en Redes de Cómputo. En 1994 se presenta a la Dirección de Educación Media Superior la propuesta Curricular de las nuevas cuatro carreras en su Modalidad Terminal , las cuales se incorporaron al Modelo Educativo en Septiembre de 1994.
Fue a principios del año 1982 cuando se decidió diseñar el escudo oficial del CET.
Este escudo cuenta con tres elementos:
1er. plano se muestra:
Cimiento de piedra tipo intermedio representando a la Carrera de Sistemas Constructivos Asistidos por Computadora. Simboliza la cimentación de este Plantel cuyas bases y objetivos concuerdan con los principios de su creación.
En el plano apoyado sobre el cimiento se muestra un transformador de potencia de alta tensión coronado por 2 rayos de energía representando a la carrera de Automatización y Control Eléctrico Industrial; simboliza a la energía con que se debe de trabajar tanto profesores, alumnos y empleados para así lograr el objetivo trazado.
2do. plano se muestra:
Esquematizado un cortador circular ranurador para la fresadora representando a la Carrera de Sistemas Mecánicos Industriales; simboliza la unión de los integrantes de las 3 áreas que originalmente conforman a esta Institución.
Cabe destacar que las áreas de Redes de Computo y Sistemas Automotrices aunque no están consideradas en este escudo (ultimas carrera en integrarse), juegan un papel importante pues son las de mayor demanda en la actualidad.